Pedro Luis Martín Olivares: El CEO de TikTok admite que la app escanea vídeos para determinar la edad de los usuarios

Rate this post

La declaración del CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ante el Congreso de Estados Unidos, donde intentó defender la seguridad de su red social, propiedad de ByteDance, sigue dando que hablar. Y es que Shou Zi Chew ha admitido durante las preguntas realizadas por diversos legisladores estadounidenses que la app rastrea los vídeos de los usuarios para determinar su edad.

Durante la comparecencia, Chew tuvo que dar muchas explicaciones sobre la seguridad de TikTok, de cómo se utilizan los datos, de cuáles son las medidas que toma para proteger a los usuarios, sobre todo los más jóvenes. Pues bien, en medio de las preguntas sobre el uso de la biometría por parte de TikTok, Chew ofreció una idea de cómo la compañía examina a los usuarios potencialmente menores de edad en su plataforma.

Así, el CEO de TikTok negó varias veces que la app recopile datos del cuerpo, cara o voz de los usuarios para identificarlos, más allá de lo que se necesita para que funcionen sus filtros de Realidad Aumentada en la app. Pero una de esas preguntas reveló algo que puede ser preocupante. En concreto, se le preguntó al CEO de TikTok cómo determina la edad de sus usuarios.

Chew explicó entonces que TikTok utiliza el control de edad, es decir, el método usado por otras redes sociales en las que, al abrir una cuenta en la plataforma, se le pregunta al usuario cuál es su fecha de nacimiento y dependiendo de la respuestas se ofrecen tres tipos de experiencia. Así, los usuarios de menos de 13 años tienen una serie de características, como que su perfil es privado de manera predeterminada, y los de entre 14 y 18 años tienen otra serie de restricciones, mientras que los mayores de 18 años se consideran adultos y, por tanto, pueden hacer lo que quieran con la cuenta, siempre teniendo en cuenta las reglas de la plataforma.

Ahora bien, no es la primera vez que se ve que los usuarios mienten sobre su edad, y ahí es precisamente donde Chew indicó que escanea los vídeos de los usuarios para determinar su edad.

En concreto, Chew explicó durante la comparecencia, recogida por TechCrunch, que “hemos desarrollado algunas herramientas en las que observamos su perfil público, para revisar los vídeos que se publican y ver si…” a lo que el representante Buddy Carter, lo interrumpió diciendo que “eso es espeluznante”, animándole a seguir.

Y así lo hizo, Chew indicó que “es público”, añadiendo que “si publica un vídeo, elige que ese vídeo se haga público, así es como logra que las personas vean su vídeo”. Admitió entonces que “los analizamos para ver si coinciden con la edad que se dijo”.

Chew se escudó diciendo que “este es un verdadero desafío para nuestra industria porque la privacidad versus la garantía de edad es un problema realmente grande”.

Hubiera sido interesante saber cómo TikTok estaba escaneando estos vídeos, qué reconocimiento facial específico u otras tecnologías está utilizando y si esas tecnologías fueron construidas internamente o si dependía de la tecnología de reconocimiento facial, construido por tercero, pero el interrogatorio siguió otros derroteros, ya que el legislador estadounidense mencionó la preocupación de que había niños muriendo por culpa de TikTok. Se refería al hecho de que ha habido casos de usuarios menores de edad que han muerto por realizar un reto de la plataforma, entre otras cosas.

El problema de fondo sigue ahí, ya que la verificación de edad sigue siendo una preocupación para toda la industria. Las redes sociales tienen que desarrollar sus propios procesos al no haber leyes estatales dedicadas a este respecto.

Hay que recordar que Instagram comenzó a verificar las edades de los usuarios el año pasado, ofreciéndoles una selección de tres opciones. Los usuarios pueden cargar una identificación, grabar un vídeo selfie o pedirles a sus amigos en común que verifiquen su edad en su nombre. 

 

La entrada El CEO de TikTok admite que la app escanea vídeos para determinar la edad de los usuarios aparece primero en Todostartups.



Ver Fuente

Entradas populares