Pedro Luis Martín Olivares: Meta brindará a los usuarios de Europea más opciones sobre la gestión de sus datos

Rate this post
Cortesía de Meta.

El gigante tecnológico Meta va a hacer algunos cambios en la manera en que sus usuarios ven la publicidad tanto en Facebook como en Instagram para así ajustarse a los cánones legales establecidos en la Unión Europea. Así, los usuarios de esa zona podrán tener más opciones sobre cómo se manejan sus datos, poniendo fin a una serie de problemas que le llevaron a que el regulador de privacidad europeo lo multara por presuntas infracciones el pasado enero.

La medida se espera que no afecte al negocio lucrativo de publicidad dirigida que tiene la compañía, fundada por Mark Zuckerberg, en esa parte del mundo.

Hay que recordar que Meta fue multado con 390 millones de euros a principios de este año por el Comisionado de Privacidad de Datos de Irlanda que le dijo a la compañía que no podía usar la base legal del llamado “contrato” para enviar anuncios a los usuarios en función de su actividad online.

Meta, que entonces tenía la intención de apelar contra esta decisión del organismo europeo, utilizará ahora la base de “intereses legítimos” en lugar de “necesidad contractual” para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Esta base contractual permite a las empresas recopilar datos cuando la información es necesaria para ejecutar un contrato, mientras que los “intereses legítimos” permiten a las compañías utilizar los datos personales de una manera que los usuarios pueden esperar de forma razonable.

Meta continúa defendiendo su política diciendo, en un comunicado, que “creemos que nuestro enfoque anterior cumplía con el RGPD y nuestra apelación sobre el contenido de los fallos y las multas continúa”.

El gigante tecnológico había estado reclamando otro de los seis motivos para poder ejecutar la publicidad conductual basada en el seguimiento y la elaboración de perfiles (necesidad contractual), pero los reguladores de la Unión Europea descubrieron que era ilegal.

Mientras que el proceso de apelación continúa su curso, que se espera dure unos cuantos meses, Meta tiene que cumplir con el reglamento europeo, por lo que necesita hace ralgo para restablecer su reclamo de cumplimiento. 

Por eso, Meta ha explicado en el comunicado que “a partir del miércoles 5 de abril cambiaremos la base legal que usamos para procesar ciertos datos propios en Europa de “necesidad contractual” a “intereses legítimos” añadiendo que el reglamento actual “establece claramente que no existe una jerarquía entre las bases legales y ninguna debe considerarse más válida que otra”.

Meta ha informado también que este cambio legal “no impide la publicidad personalizada en nuestra plataforma, ni afecta la forma en que los anunciantes, empresas o usuarios experimentan nuestros productos”.

Por eso, han prometido que “los anunciantes pueden seguir usando nuestras plataformas para llegar a los clientes potenciales y hacer crecer su negocio”.

Asimismo, han recordado que “los usuarios relevantes también serán notificados de este cambio, lo que les brindará opciones adicionales sobre cómo procesamos cierta información para publicar anuncios de comportamiento”.

Parece que Meta está inmerso en un proceso de cambio de la publicidad en sus plataformas principales, Facebook e Instagram. Según publicaron en The Wall Street Journal, Meta planeaban permitir que los usuarios europeos de ambas plataformas optaran por no recibir ciertos anuncios altamente personalizados y ofrecer una versión de sus servicios que solo los orientaría con anuncios basados en categorías amplias.

La entrada Meta brindará a los usuarios de Europea más opciones sobre la gestión de sus datos aparece primero en Todostartups.



Ver Fuente

Entradas populares